Actividad fisica en adultos
Actividad física en adultos
¿Que es la actividad física?
La actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona.
¿A que nos ayuda la actividad fisica?
La actividad física contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. La actividad física reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad. La actividad física mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio.
Estadisticas:
Uno de cada cuatro adultos (1.400 millones de personas en el mundo) no realizan los 150 minutos de actividad física de moderada intensidad recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con información de noviembre 2021 en mexico, 60.4% de la población de 20 y más años de edad declaró ser inactiva físicamente. De esta población, 71.4% mencionó que alguna vez ha realizado práctica físico-deportiva y 28.6% nunca ha realizado deporte o ejercicio físico en su tiempo libre.
Para la gran mayoría de las personas adultas que se mantienen físicamente activas en sinaloa , situación que aumentó en ocho unidades porcentuales, al pasar de 63% en 2019 a 71% en 2020.
Recomendaciones para realizar actividad fisica en adultos
- Recuerde que antes de empezar hacer ejercicio es recomendable realizar un calentamiento de 5 a 10 minutos posteriormente empezar la fase fundamental de 10 a 40 minutos y al término, hacer de 5 a 10 minutos de relajación o enfriamiento.
- No haga actividad física en ayunas, evite que le bajen los niveles de glucosa en la sangre, puede sufrir un desmayo.
- No haga actividad física o deporte al terminar de comer, hágalo una o dos horas después de haber ingerido alimentos, ya que es el tiempo en que se lleva a cabo la digestión.
- Utilice ropa y calzado adecuado para realizar mejor sus prácticas deportivas y evitar alguna lesión.
- Antes de iniciar la actividad física, solicite a su médico un chequeo que avale su estado de salud en su Unidad de Medicina Familiar correspondiente.
Beneficios
- Mejora su apariencia física. Lo que fortalece su autoestima y seguridad en sí mismo
- Sus músculos se refuerzan. Corrige su postura y previene dolores en articulaciones y espalda
- Los huesos se fortifican. Y reduce el riesgo de osteoporosis, que es la descalcificación de los huesos Disminuye el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer
- Baja los niveles de azúcar y grasas en la sangre.
- Le ayuda a bajar de peso y a reducir el riesgo de presión arterial alta y diabetes mellitus
- Mejora la circulación sanguínea y reduce los niveles de colesterol.
- Ayuda a prevenir enfermedades del corazón Mejora la calidad de vida.
- Disminuye la tensión nerviosa y la depresión; por otro lado, favorece el aprendizaje y la sensación de bienestar
- El cuerpo libera hormonas del placer y la felicidad que le hacen sentir bien
- Caminar, trotar o correr.
- Paseos y excursionismo.
- La jardinería.
- Lavar el coche.
- Cargar las bolsas del supermercado.
- Hacer pesas con bajo peso.
- Yoga y gimnasia.
- Jugar en forma recreativa el deporte que más le guste.
- Mejora el funcionamiento de distintos sistema corporales.
- Prevención y tratamiento de enfermedades degenerativas o crónicas.
- Regulación de diferentes funciones corporales (sueño, apetito).
- Trastornos leves.
- Afecciones cardio-respiratorias.
- Lesiones músculo-esqueléticas.
- Síndrome de sobre-entrenamiento.
- Muerte súbita por ejercicio.
Rutina básica de ejercicio aeróbico:
- Fase de calentamiento (5 a 10 minutos) Comience con movimientos suaves del cuello, hombros, brazos, cadera y piernas. En esta fase favorecemos la flexibilidad del cuerpo y lo preparamos para hacer un esfuerzo físico aeróbico.
- Fase fundamental o aeróbica (10 a 40 minutos) Siga con ejercicios más intensos y vigorosos, esto le ayudará a mejorar la resistencia y funcionamiento del corazón y los pulmones, en esta fase puede caminar más rápido, trotar suavemente, jugar el deporte de su preferencia o bailar sin excederse.
- Fase de recuperación (5 a 10 minutos). Disminuya paulatinamente la intensidad alternando con ejercicios suaves y de flexibilidad, con respiraciones profundas y lentas para desacelerar el ritmo cardíaco y pulmonar
- Garcia López Alika Michelle
- Cardenas Meza Yatzire Arisbeth
Un trabajo con información util, le comentare a mi abuela
ResponderBorrarMe ayudó mucho la información
ResponderBorrarMuy buena actividad ayuda a tener mejor condición a los adultos mayores
ResponderBorrarMuy buena informacion
ResponderBorrarTras muy linde e importante información
ResponderBorrarBuenisima informacion
ResponderBorrarMe encanto
ResponderBorrarGracias a esta información comprendi mejor el tema
ResponderBorrarExcelente información
ResponderBorrarInteresante información
ResponderBorrarMuy buena información me sirvió de mucha ayuda…
ResponderBorrarMuy redactado
ResponderBorrarSolo a qui pude encontrar esta información:)
ResponderBorrarLa importancia de realizar algún tipo de actividades físicas en el adulto ayuda a estar más activos y también controla el nivel de azúcar en la sangre, mejora su presión arterial y su respiración.
ResponderBorrarExcelente informacion
ResponderBorrarExcelente información, asi prevenimos muchas enfermedades en los adultos mayores
ResponderBorrarBuenísima formación
ResponderBorrarExcelente información
ResponderBorrarEs una información muy interesante ya que es vrd lo que se comenta
ResponderBorrarExcellent information
ResponderBorrarEs de mucha importancia está informa
ResponderBorrarSirve de mucho saber este tipo de información
ResponderBorrarEs una información muy precisa
ResponderBorrarExcelente información
ResponderBorrarRecomendadisima esa información
ResponderBorrarInformación muy interesante
ResponderBorrarUna información así de completa no se encuentra en cualquier parte
ResponderBorrarEsta es una información muy completa
ResponderBorrarOjalá esta información llegara a todas las personas
ResponderBorrarInteresante
ResponderBorrar